martes, 19 de enero de 2016

Sopa de verdura y garbanzos con pasta a trozos





Ingredientes:
(1 taza = 250 ml)

  • 1 cebolla mediana picada en trozos no muy grandes
  • 1 zanahoria picada en cubitos
  • 1 nabo picado en cubitos
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 taza de guisantes 
  • Media taza de garbanzos cocidos
  • Caldo de verduras
  • 1/4 de taza de pasta
  • 5 ramitas de perejil picado (tallos incluídos)
  • 1 ajete fresco cortado en láminas
      Opcional:
  • 1/4 de taza de kimchi picado
  • aceite de sésamo al gusto

Preparación:

Ponemos el aceite, la cebolla, la zanahoria y el nabo a pochar en una olla a fuego medio durante 5 minutos. Cuando la cebolla comience a estar un poco traslúcida se añaden los guisantes, los garbanzos, caldo vegetal hasta cubrir y el kimchi (si es que se lo vamos a poner) y se dejar hervir tapado durante 10 minutos. A continuación se añade la pasta y se deja que se cocine el tiempo que indique el paquete. Para terminar, si queremos se puede añadir un poco de aceite de sésamo. Una vez apagado el fuego añadir el perejil picado y el ajete.

La pasta que yo he utilizado es casera, extendida en láminas muy finas que luego rompí en trozos irregulares que fueron directamente a la olla.

miércoles, 7 de enero de 2015

Rollitos de berenjena con vinagreta de mostaza y eneldo.

La receta original está aquí (en estonio). Se trata de unos rollitos de intenso sabor, para comer en frío como entrante o tapa.



Ingredientes

  • 1 berenjena de tamaño mediano
  • 10 pepinillos en vinagre de los pequeños, picados fino
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • La ralladura de media cáscara de limón
  • 3 cucharadas de salsa de soja
  • 4 cucharadas de mostaza (mejor que no sea de Dijon)
  • 2 cucharadas de eneldo seco
  • 100 ml de aceite de oliva
  • 50 ml de agua
  • sal

Preparación

Se lava la berenjena y se corta en lonchas longitudinales de un espesor de medio centímetro aproximadamente Cada loncha a su vez se corta longitudinalmente en tiras de unos 5 cm de ancho, que se ponen a hervir durante 5 minutos en agua con sal.
Mientras la berenjena se cocina mezclamos el resto de los ingredientes y los batimos con unas varillas o un tenedor para emulsionar la mezcla y formar la vinagreta.
Escurrimos la berenjena y la dejamos enfriar un poco. A continuación hacemos los rollitos con cada tira y los colocamos en una fuente donde quepan justos. Para terminar vertemos la vinagreta sobre los rollitos y dejamos que se maceren por lo menos un par de horas a temperatura ambiente, pero cuanto más tiempo se dejen mejor. Pueden guardarse en la nevera al menos 5 días, en cuyo caso es necesario sacarlos unas horas antes de servirlos para que se atemperen.






lunes, 22 de diciembre de 2014

Mostaza casera

Para esta receta me he basado en la publicada en The Vegan Ronin, aunque he variado un poco los ingredientes y las cantidades. Esta mostaza no tiene nada que ver con las comerciales, es mucho más fuerte de sabor pero muy rica.




Ingredientes

  • 50 gramos de mostaza amarilla, molida o en grano
  • 2 cucharadas de semillas de mostaza negra
  • 190 ml de vinagre de manzana
  • 70 ml de agua
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de sal


Preparación

Mezclar el vinagre, con el agua y las mostazas. Dejar reposar durante dos días a temperatura ambiente.
Agregar el resto de ingredientes y batir, mucho o poco dependiendo de si la queréis más o menos fina.

La proporción de cada mostaza puede variarse según el gusto de cada uno. Se puede poner más mostaza negra si se prefiere que tenga un gusto más fuerte y picante.



martes, 16 de diciembre de 2014

Cardo en salsa de almendras


Esta receta la he sacado de este video de youtube, aunque he variado un poco los ingredientes y el procedimiento.





Ingredientes:

  • 1 kilo de cardo
  • Una taza de almendras molidas
  • Tres rebanadas de pan de barra, mejor si está un poco duro
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo
  • Un vaso de vino blanco
  • Medio litro de leche de soja sin azúcar
  • Pimienta negra


Preparación

Limpiamos bien el cardo sacándole todas las hebras, lo troceamos y lo echamos en agua con un poco de harina para lavarlo (esto se hace para que el cardo no se oscurezca al limpiarlo).

A continuación ponemos el cardo a hervir en una cazuela con agua y un poco de sal durante 20 minutos. Desechamos el agua y volvemos a ponerlo a hervir con un poco de sal. De esta manera se eliminar el sabor amargo del cardo. Se cocina hasta que las pencas estén tiernas, en mi olla exprés tardó 25 minutos.

Mientras se cocina el cardo freímos las rebanadas de pan hasta que estén doradas y después las machacamos en un mortero junto con los ajos.

En una sartén se pone el aceite de oliva, la almendra molida y la mezcla de pan y ajo. Dejamos que se cocine a fuego medio durante un par de minutos removiéndolo cada poco para que se tueste de forma homogénea. Agregamos el vino, dejamos que se reduzca por completo y a continuación le agregamos la leche de soja. Dejamos que se cocine a fuego medio durante 5 minutos y salpimentamos a nuestro gusto.

Cuando el cardo esté tierno se escurre, se agrega a la salsa que tenemos hecha y se cocina todo junto a fuego medio unos 5 minutos para que se integren los sabores.