miércoles, 14 de septiembre de 2011

Tempeh al ajillo

Ya va siendo hora de olvidarse de las vacaciones blogueriles y retomar esto. Este verano me animé a hacer tempeh casero (nunca antes lo había probado) y la verdad es que para mi tiene un sabor de esos a los que te vas haciendo mordisco a mordisco, que primero no te gusta demasiado y al final tienes ganas de repetir.

Ingredientes: 

  • 500 gr de tempeh casero en bloque (en la parte izquierda del blog tenéis un link para haceros con una muestra gratuita de esporas para tempeh).
  • 5 dientes de ajo
  • una guindilla cayena
  • 1 limón
  • 200 ml de vino blanco
  • perejil
  • aceite de oliva
  • sal

Procedimiento : 

Picamos los ajos muy fino y los ponemos a dorar en una sartén con un poco de aceite de oliva. Posteriormente añadimos el zumo del limón y poco después el vino, el perejil y la sal y dejamos reducir la salsa a fuego lento durante aproximadamente 20 minutos.

Mientras tanto cortamos el bloque de tempeh en lonchas de aproximadamente medio cm de grosor y las hacemos en una sartén antiadherente con un poco de aceite de oliva. El tempeh puede absorber mucho aceite, así que mejor no pasarse.

Finalmente colocamos el tempeh en un plato y le añadimos la salsa que hemos hecho por encima en cantidad al gusto.





miércoles, 29 de junio de 2011

Tortilla de berenjena

Esta tortilla formó parte del bocadillo que me llevé a la última ruta senderista que hice el pasado sábado. Algo rico con lo que redondear un día estupendo :)



Ingredientes: 

  • 1 berenjena
  • 1 cebolla no muy grande
  • 2 ajos
  • un trocito pequeño de pimiento rojo
  • 4 cucharadas de harina de arroz
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta

Procedimiento:
Se pela la berenjena, se corta en trozos no muy grandes y se pone a hervir en agua con sal durante 8-10 minutos. Es muy importante no hervirla demasiado, o la tortilla se quedará muy blanda y no cogerá consistencia. Sacamos la berenjena hervida del agua y dejamos que se escurra bien.
Picamos fino la cebolla y el pimiento, machacamos los ajos y lo ponemos todo en una sartén a fuego lento con un poco de aceite de oliva. Lo dejamos que se haga removiendo de vez en cuando, y cuando ya esté blandito le añadimos sal y pimienta y lo retiramos del fuego.
En un bol ponemos las cuatro cucharadas de harina de arroz y le añadimos agua hasta que tenga la consistencia de un huevo batido (en mi caso fueron unas 10 cucharadas de agua). Juntamos en el bol la berenjena y el sofrito con la mezcla de harina de arroz y agua y le damos unas cuantas vueltas para que quede todo bien mezclado.
Calentamos una sartén antiadherente con un poco de aceite a fuego medio y le añadimos el contenido del bol. Aplanamos la parte superior y damos forma a los bordes. A los 10 minutos le damos la vuelta con un plato y dejamos que se haga el mismo tiempo por la otra cara.
Está mucho más rica de un día para otro.

domingo, 19 de junio de 2011

Albóndigas de pipas de calabaza y sésamo en salsa de cebolla





Ingredientes: 
  • 8 cucharadas de copos de avena 
  • 4 cucharadas de harina de arroz
  • 4 cucharadas de pipas de calabaza
  • 2 cucharadas de semillas de sésamo crudas
  • 1 tomate pelado
  • Un trocito de pimiento rojo
  • 1 cebolla
  • 1 cucharadita de pimienta de Jamaica
  • 2 cucharaditas de cebolla granulada
  • 1 cucharadita de ajo granulado
  • vino blanco
  • pimienta negra
  • aceite de oliva
  • sal
  • una cucharada de harina de trigo

Procedimiento:
La noche anterior ponemos en remojo las pipas de calabaza y las semillas de sésamo. A la mañana siguiente las escurrimos y las hacemos puré con la batidora, añadiendo agua si es necesario. A este puré se le añade la avena, la harina de arroz y el tomate y el pimiento picados muy finos. Después se condimenta con la pimienta de Jamaica, la cebolla y el ajo granulados y un poco de pimienta negra y sal y se mezcla todo bien.
A continuación se le añade una taza de agua muy caliente, se remueve y se deja reposar dos o tres minutos. Al cabo de este tiempo el agua habrá sido absorbida, y podremos retocar la consistencia de la pasta añadiéndole un poco más de agua si se ha quedado muy dura o un poco más de avena si está muy blanda (la consistencia ideal es la de una masa blandita, pero moldeable). Dejamos que se enfríe un poco para no quemarnos y mojándonos las manos vamos formando bolitas con la masa que después freiremos hasta que estén doraditas.
Para la salsa, picamos una cebolla en juliana y la ponemos en una cazuela con un chorro de aceite de oliva, sal y pimienta negra a fuego medio. Cuando esté ya un poco frita añadimos un chorrito de vino blanco y lo dejamos unos cinco minutos. Después añadimos las albóndigas a la cazuela, agregamos una taza de agua, tapamos la cazuela y dejamos que hierva a fuego lento durante 15 minutos. El plato estará listo cuando las albóndigas hayan absorbido la mayor parte del líquido (no hay que dejar la cazuela mucho tiempo desatendida, porque si se acaba todo el agua la receta se quemará).



miércoles, 15 de junio de 2011

Berenjenas rellenas




Ingredientes: 
  • 1 berenjena mediana
  • 3 cucharadas de soja texturizada fina
  • media cebolla
  • tomate frito
  • media cucharadita de tomillo
  • mozzarella vegana
  • levadura de cerveza desamargada (o no)
  • pimienta negra


Procedimiento:

Lavamos la berenjena, le cortamos el rabito y la partimos longitudinalmente en dos.
Con una cuchara vaciamos cada mitad reservando lo que saquemos. Espolvoreamos con sal el interior de cada media berenjena y las ponemos en el microondas con el hueco hacia arriba a máxima potencia durante 5 minutos.
Mientras tanto picamos fino la cebolla y lo que reservamos de la berenjena y lo ponemos a fuego medio en una sartén con un poco de aceite de oliva y la soja texturizada. Removemos de vez en cuando. Al cabo de 5 minutos añadimos salsa de tomate a nuestro gusto (yo puse unas 5 cucharadas). Añadimos el tomillo y dejamos que se cocine otros cinco minutos más. Salpimentamos al gusto y retiramos del fuego. Con esta mezcla rellenamos las berenjenas y luego las cubrimos con la mozzarella vegana. Espolvoreamos con pimienta y un poco de levadura de cerveza desamargada. Gratinamos y cocinamos en el microondas otros 5 minutos más.